Bienvenidos a la última sesión de este podcast en la que explicaremos cuál es el mensaje actual que se trata de mandar a la población, en relación con su estado serológico o en la relación que mantiene el resto de población con personas seropositivas.
El mensaje más importante es la desestigmatización del virus a través del conocimiento, es decir, eliminar la concepción de que personas seropositivas son personas apestadas o personas libertinas que se han contagiado por descuidar su salud.
El VIH se trata de otro virus más que se transmite de una forma concreta, al igual que una persona se puede infectar por una gripe, la diferencia es que este último no tiene cura.
Uno de los prejuicios más comunes entre la población, a pesar de la cantidad de información que se tiene acerca del virus, es la concepción latente de que el VIH sigue siendo una “enfermedad de homosexuales”, esta concepción de la enfermedad ha sido en parte culpa por los medios de comunicación que desde su inicio solo remarcaban que los contagiados eran homosexuales, además era una forma de desprecio hacia ellos, en momentos en que la sociedad era bastante homófoba
Si que es verdad que analizando los datos que tenemos el grupo principal de riesgo es el de hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, aunque en el año 2016 en España encontramos un 54% de personas heterosexuales frente un 46% de personas homosexuales.
Estos datos se toman como alivio por parte de personas heterosexuales, cuyo único fin que consideran del uso del preservativo es el de evitar embarazos y que no tienen ningún riesgo, esto está provocando que aumente el número de contagios de infecciones de transmisión sexual.
Otro mensaje es el de no tener “miedo” al conocimiento de tu estado serológico, si que es verdad que genera un fuerte impacto psicológico, debido al rechazo que se tiene hacia todas las personas seropositivas, pero actualmente numerosas organizaciones como ONUSIDA, CESIDA, STOPSIDA, ofrecen ayuda psicológica a los nuevos diagnosticados.
El miedo que se tiene no es ni más ni menos que el miedo al rechazo, el miedo a lo desconocido y el miedo a una infección que te acompañará toda la vida, este miedo ha sido recogido en numerosos cortos, como “después también” de Carla Simón o “Siempre que lo cuento” de Roberto Pérez Toledo.
Pero más significativo que ver algo es leer de primera mano que se siente, una noticia que lo expresa muy bien es la de Oliver Marcos donde expone: “seguimos asumiendo la culpa ante un diagnóstico del VIH, seguimos sintiéndonos sucios ante la noticia, seguimos teniendo miedo de revelar nuestro estado serológico a otras personas por si se apartan de nuestras vidas. En definitiva, recibir un diagnóstico positivo hace que nos metamos en un armario, que la sociedad nos arroje con toda su violencia a las sombras y al silencio de esta realidad”
El miedo también viene producido por el desconocimiento, ya que actualmente el tratamiento de antirretrovirales puede hacerse indetectable ¿Pero qué es ser indetectable? Bien ser indetectables es cuando tu carga viral está cercana a cero, es decir, es tan baja que no se puede medir ni detectar en los análisis serológicos, PCRs o test rápidos.
Entonces qué significa para una persona seropositiva ser indetectable, ser indetectable significa que al no poder medirse la cantidad de anticuerpos en sangre no puedes transmitirlo, aún así no puedes dejar de medicarse.
Este es uno de los avances más importantes que se ha logrado con la medicación, es decir, ser indetectable es similar a no tener el virus, no puede contagiar ni practicando sexo no seguro, ni compartiendo agujas, ni practicando ninguna de las actividades de riesgo. Por eso es tan importante el conocimiento del estado serológico para poder ponerse en tratamiento lo más rápido posible
Por tanto el actual estigma que se tiene hacia el VIH podríamos decir que es únicamente desconocimiento o miedo a lo diferente.
Para terminar comentar una reflexión, una persona seropositiva no es una libertina, ni ha cometido un error que le va a acompañar toda la vida, ni es una bomba que puede acabar con la vida de todo el mundo, una persona seropositiva es una persona con una enfermedad crónica como lo podría ser cualquiera. No debemos tener miedo de mantener relaciones de cualquier tipo con personas seropositivas, ni pensar que son menos que nosotros, sentir pena de ellos o excluirlos. Una persona seropositiva, es una persona y como tal debe ser tratada con respeto.
Comments